UNIDADES DE MEDIDA
Hertzio (Hz): Es la unidad de medida de la frecuencia equivalente a 1/segundo. Utilizado principalmente para los refrescos de pantalla de los monitores, en los que se considera 60 Hz (redibujar 60 veces la pantalla cada segundo) como el mínimo aconsejable.
Ejemplo: En los Estados Unidos, el suministro común de energía domestica es de 60 hertzios (lo que significa que la corriente cambia de dirección o polaridad 120 veces, o 60 ciclos, cada segundo).
En Europa, la frecuencia de línea es de 50 hertzios, o 50 ciclos por segundo, la transmisión de radio se realiza a tasas de frecuencia mucho mayores, habitualmente expresadas en kilohertzios (KHz) OR megahertzios (MHz).
Megahertzio (MHz): Es una frecuencia (numero de veces que ocurre algo en un segundo). En el caso de los ordenadores, un equipo a 200 MHz será capaz de dar 200 millones de pasos por segundo. En la velocidad real de trabajo no sólo influyen los MHz, sino también la arquitectura del procesador (y el resto de los componentes); por ejemplo, dentro de la serie X86, un Pentium a 60 MHz era cerca del doble de rápido que un 486 a 66 MHz.
Ejemplo: Si usted mira el dial de un receptor de radio, encontrarán que lleva una indicación de frecuencias o longitudes de onda. La mayoría de los receptores tienen varias bandas de ondas y éstas pueden ser seleccionadas por medio de un botón llamado comúnmente "el selector de bandas de ondas", que le ofrece a usted una elección, por ejemplo, entre la banda de onda media (emisoras Standard), la de la onda corta, o bandas de onda corta y la banda FM.
Cada una de estas bandas del receptor pertenece a una de las asignaciones oficiales de bandas de frecuencias. La banda entre 3 y 30 KHz se denomina banda VLF (de muy Baja Frecuencia), 1 Hz (Hertzio) es 1 ciclo por segundo, 1KHz (Kilohertzio) es 1000 ciclos por segundo, 1 MHz (Megahertzio) es 1.000.000 de ciclos por segundo.
El margen de 30-300 KHz recibe el nombre de banda de Baja Frecuencia en la cual se encuentran las emisoras de radiodifusión de onda larga; la banda de 300-3.000 KHz es la de la frecuencia media, entre 3.000 y 30.000 KHz es decir, entre 3 y 30 MHz, hallamos la banda de alta frecuencia, mejor conocida como banda de onda corta, donde los equivalentes métricos de las frecuencias se extienden entre 100 y 10 metros. Por encima de 30 MHz esta la banda de VHF (Muy Alta Frecuencia); por encima de 300 MHz se habla de banda de Ultra Alta Frecuencia (UHF).
Nanosegundos: Es una milmillonésima parte de un segundo. Es decir, en un segundo hay 1.000.000.000 de nanosegundos. Se trata de una escala de tiempo muy pequeña, pero bastante común en los ordenadores, cuya frecuencia de proceso es de unos cientos de MHz.
Decir que un procesador es de 500 MHz, es lo mismo que decir que tiene 500.000.000 de ciclos por segundo, o que tiene un ciclo cada 2 ns.
Ejemplo: Este tiempo tan corto no se usa en la vida diaria, pero es de interés en ciertas áreas de la física, la química y en la electrónica. Así, un nanosegundo es la duración de un ciclo de reloj de un procesador de 1 GHz, y es también el tiempo que tarda la luz en recorrer aproximadamente 30 cm.
Milisegundos: Unidad de tiempo, equivalente a un milésima parte de un segundo. (Ms).
Ejemplo: Numerosas personas, no obstante, se han dado cuenta de que en 49.7 días hay 4294080000 milisegundos. Esa cifra es muy semejante a 2۸32= 4294967296.
En otras palabras, un registro de 32 bits podría contar 4294967296 milisegundos o, lo que el lo mismo, 49’7103 días (exactamente, 49 días, 17 horas, 2 minutos y 47’296 segundos).
Microsegundos: Unidad de tiempo, equivalente a una millonésima parte de un segundo (μs).